Hay mucho para ver aquí. Así que, tómate tu tiempo, mira alrededor y entérate de todo lo que hay para saber sobre nosotros. Esperamos que disfrutes nuestro sitio web y tómate un momento para dejarnos unas líneas. Para más informe de la historia de Altamira dale al botón de abajo
Sobre el origen del nombre de Altamira hay dos versiones: Una que dice que cuando Colón hacía su travesía hacia el valle del Cibao desde una loma exclamo "Desde lo alto miro" y de ahí el nombre Altamira. La otra es quizás la más aceptada; es que los españoles a las tierras colonizadas le gustaban ponerle el nombre de lugares de España y estas tierras se le parecían al lugar donde están Las Cuevas de Altamira de España. Los primeros pobladores de Altamira provenían de la línea noroeste, Santiago y Puerto Plata; estos Vivian en ranchos, por lo que por mucho tiempo se les decía rancheros. Altamira en los años 1844 era un puesto militar, luego puesto cantonal; fue en 1889, el 29 de octubre, que fue elevada a municipio, por decreto del Congreso Nacional. Publicado en la Gaceta Oficial SD No. 795. La Iglesia fue elevada a Parroquia en el año 1872. Siendo su primer párroco Juan Albino; el primer Síndico Manuel de Jesús Pena, el Primer Juez Civil, Pablo Rancier. Ubicación Y Extensión: Altamira está en la cordillera Septentrional, en la Provincia de Puerto Plata, a unos 191 Kms. Al norte de Santo Domingo, capital de la Republica Dominicana. Este Municipio es uno de los más grandes del país en términos territoriales; tiene una extensión de 188.08 KM2. Políticamente está dividido en ocho secciones con un total de 115 parajes. Tiene una población de más de 60,000 habitantes una densidad poblacional de 158h/Km2 el 47.8% son hombres y el 52% mujeres. El 83% vive en la zona rural y el 17% en la zona urbana
Juan Lockward
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.